La crisis de la autoridad del etnografiado. Metodologías encubiertas e investigación en derechos humanos y población vulnerable: Dos estudios de caso en México

Autores/as

  • Rubén Muñoz Martínez Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
  • Claudia Salinas Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.158

Palabras clave:

investigación encubierta, metodologías experimentales, salud sexual, ciudadanía sexual, discriminación

Resumen

A partir de dos estudios de caso correspondientes a dos investigaciones en el campo de la salud sexual, la ciudadanía sexual y los derechos humanos que apelan, de distinta forma, a técnicas de investigación encubierta, se discuten algunos alcances y limitaciones de las aproximaciones metodológicas no basadas en el consentimiento informado. Dos preguntas constituyen el eje central del artículo: ¿existen investigaciones que, en su inicio, desarrollo y/o productos, cumplan siempre con el consentimiento informado? Y, si el carácter inacabado del consentimiento informado es un estado de las cosas y una opción investigativa, ¿cuándo se visibiliza o no que una investigación tiene un carácter parcial o totalmente encubierto? ¿Quién lo hace? ¿Y para qué? Las metodologías y sus prácticas específicas requieren evidenciar y problematizar, en este caso a través de la llamada a su transformación, los campos de relaciones sociales ideológicamente configurados que las constituyen.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rubén Muñoz Martínez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Rubén Muñoz Martínez es doctor y maestro en antropología social por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en sociología por la Universidad Complutense de Madrid. También es licenciado en antropología social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente se desempeña como investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sede sureste. Sus áreas de interés son la antropología médica, el VIH, la sexualidad, el género, los cuidados, la salud mental y la migración. Es coautor de “VIH, culturas médicas y discriminaciones étnicas: el acceso al tratamiento antirretroviral y la atención médica de las poblaciones indígenas de Latinoamérica”, Actualizaciones en SIDA e infectología (94). Sociedad Argentina de infectología (SADI) y Fundación Huésped (2017) y autor de “Psiquiatría, antropología e interdisciplinariedad: Encuentros y transgresiones en el abordaje del padecimiento en la diversidad cultural”, Desacatos. Revista de Antropología Social (48), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México (2015).

Claudia Salinas, Universidad Autónoma de Baja California

Claudia Salinas Boldo es maestra en antropología social por la Universidad Autónoma de Yucatán y egresada del doctorado en antropología social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como investigadora titular del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad de Baja California. Entre sus áreas de interés destacan género, educación, el estudio de mujeres en prisión y sexualidad. Es autora de “Las cárceles de mujeres en México, espacios de opresión patriarcal”, en Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 9 (117) (2014) y coautora de “Violencia temprana: percepción de los celos y el control como formas de abuso emocional en mujeres estudiantes universitarias”, en Aurelia Flores, Adelina Espejel, Leonor Rocha y Carmen Flores (coords.), Género y juventud. Rutas para la investigación (Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2013).

 

Referencias bibliográficas

Abad, B. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 34, 101-119. DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524

Aull, C. (2008). Reflexive ethnography. A Guide to Researching Selves and Others. New York: Routledge.

Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimiento. Andamios. Revista de Investigación Social, 9(19), 49-74. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v9i19.390

Bourdieu, P., Chamboredon, J.C. y Passeron, J.C. (1983 [1968]). Le Métier de Sociologue. Préalables épistémologiques. Paris: Ed. Mouton.

Cacho, L. (2010). Esclavas del poder. Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo. México: Editorial Debate.

Castañeda, M. P. (2006). La antropología feminista hoy: Algunos énfasis claves. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 48(197), 35-47. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2006.197.42526

Fassin, D. (1999). L’anthropologie entre engagement et distanciation. Essai de sociologie des recherches en sciences sociales sur le sida en Afrique. En C. Becker, J. P. Dozon, C. Obbo y M. Touré (Eds.), Vivre et penser le sida en Afrique. Experiencing and Understanding AIDS in Africa (pp. 41-66). Paris: Karthala & Codesria.

Festinger, L., Riecken, H. y Schachter, S. (1970). When Prophecy Fails, a social and psychological study of a modern group that predicted the destruction of the world. Minneapolis: University of Minnesota.

Fluehr-Lobban, C. (2003). Ethics and anthropology 1890-2000. A review of Issues and Principles. En C. Fluehr-Lobban (Ed.), Ethics and the professions of anthropology. dialogue for ethically conscious practice (pp. 1-28). California: Altamira Press.

Freyermuth, G. (2007). Migración y enfermedades de transmisión sexual en Chamula, Chiapas. Un estudio exploratorio (1ra. parte). En G. Freyermuth, S. Meneses y G. Martínez (Coords.), El señuelo del Norte. Migración indígena contemporánea (pp. 61-98). San Cristóbal de las Casas: COESPO, Fondo de Población de las Naciones Unidas, ACAS, A.C.

Gailly, A. (2010). La atención sensible a la cultura. En. J. Comelles, X. Allué, M. Bernal, J. Fernández y L. Mascarella (Comps.), Migraciones y salud (pp. 17-54). Tarragona: Publicacions URV.

Garma, C. (2003). Problemas éticos en la antropología de la religión. Alteridades, 13(25), 25-34.

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. Barcelona: Bellaterra.

Jacob, F. (2015). Gurkha Soldiers as an Intercultural Moment on the European Battlefields of the Great War. CUNY Academic Works. Recuperado de http://academicworks.cuny.edu/qb_pubs/15

Jaramillo, E. (2008). Expertos culturales e intervención social: tensiones y transformaciones en antropología aplicada. Revista CS en Ciencias Sociales, 2, 265-286. doi: http://dx.doi.org/10.18046/recs.i2.421 DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i2.421

Favret-Sadaa, J. (2009). Désorcerler. Paris: Editions de l´Olivier.

Jorgensen, J. (1971). On Ethics and Anthropology. Current Anthropology. 12(3), 321-334. DOI: https://doi.org/10.1086/201209

Legarreta, P. (2017). Los límites de la observación participante y el método etnográfico o cuando la antropología es instrumento de dominio y represión. CEAS. Recuperado de https://ceasmexico.wordpress.com/2017/02/21/los-limites-de-la-observacion-participante-y-el-metodo-etnografico-o-cuando-la-antropologia-es-instrumento-de-dominio-y-represion-2/

Lincoln, Y. (2005). Institutional review boards and methodological conservatism: the challenge to and from phenomenological paradigms. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp. 165-181). Thousand Oaks, CA: Sage Publications

Martínez, M., Muñoz, R., Gutiérrez, R. y Ramos, S. (2015). Procesos de acompañamiento por medio de la investigación-acción participativa en una escuela autónoma de Zinacantán, Chiapas. Desacatos, 48, 14-31.

Medina, J. (2008). La Antropología militar: ¿Aplicación o perversión de la ciencia? Iberoforum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 3(6), 58-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2110/211015582005.pdf

Menéndez, E. (2006). Interculturalidad, “diferencias” y antropología “at home”. Algunas cuestiones metodológicas. En G. Fernández (Coord.), Salud e inteculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y Crítica Intercultural (pp. 51-66). Quito: Abya Yala.

Muñoz, R. (2013). Un antropólogo en la consulta hospitalaria. En O. Romaní (Coord.), Etnografía, técnicas cualitativas e investigación en salud: un debate abierto (pp. 213-239). Tarragona: Publicacions URV.

Muñoz, R. (2014a). Atención médica, adherencia terapéutica al tratamiento antirretroviral y discriminación. Algunas problemáticas en la atención a personas que viven con VIH-sida, desde una perspectiva antropológica. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 9(17), 95-115. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2014.17.65

Muñoz, R. (2014b). Cultura organizacional de cuidados médicos, violencia institucional y de adherencia al tratamiento antirretroviral de las personas indígenas que viven con VIH-Sida en Los Altos de Chiapas. LiminaR, 12(2), 46-66. DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v12i2.341

Neale, B. (2013). Adding Time into the Mix: Stakeholder Ethics in Qualitative Longitudinal Research. Methodological Innovation Online, 8(2), 6-20. DOI: https://doi.org/10.4256/mio.2013.010

Parker, R. y Aggleton, P. (2003). HIV and AIDS-related stigma and discrimination: a conceptual framework and implications for action. Social Science and Medicine, 57(1), 13-24. DOI: https://doi.org/10.1016/S0277-9536(02)00304-0

Pecheny, M. (2008). Investigar sobre sujetos sexuales. En M. Pecheny. C. Figari y D. Jones (Comps.), Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina (pp. 9-18). Buenos Aires: Libros del Zorzal. Recuperado de http://www.intramed.net/userfiles/archivos/pechenyfinal.pdf

Raupp, R. (2004). Apuntes para un derecho democrático de la sexualidad. En C. Cáceres, T. Frasca, M. Pecheny y V. Terto. Ciudadanía sexual en América Latina: abriendo el debate (pp. 167-186). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Reartes, D. (2010). Movilidad territorial y construcción de vulnerabilidad frente a ITS/VIH/ SIDA entre estudiantes indígenas de Chiapas. Miradas en movimiento MeM, 4, 70-95.

Rosenhan, D. (1973). On being sane in insane places. Science, 179, 250-258. DOI: https://doi.org/10.1126/science.179.4070.250

Salinas, C. (2016). Estigma, subjetividad y ciudadanía sexual en mujeres mexicanas bailarinas de table dance. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 2(4), 46-75. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/eg.v2i4.51 DOI: https://doi.org/10.24201/eg.v2i4.51

Scheper- Hughes, N. (1995). The primacy of the ethical: Propositions for a militant anthropology. Current Anthropology, 36(3), 409-440. DOI: https://doi.org/10.1086/204378

Shoshan, N. (2015). Más allá de la empatía. La escritura etnográfica de lo desagradable. Nueva Antropología, 28(83), 147-162.

Wallis, R. (1976). The Road to Total Freedom, a Sociological Analysis of Scientology. London: Heinemann.

Wallraff, G. (1994 [1987]). Cabeza de turco. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2018-02-19

Cómo citar

Muñoz Martínez, R., & Salinas, C. (2018). La crisis de la autoridad del etnografiado. Metodologías encubiertas e investigación en derechos humanos y población vulnerable: Dos estudios de caso en México. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 4, 1–34. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.158

Número

Sección

Artículos